Si existe algo que me fascina por completo, es el mundo de los sueños. Y si a eso le sumamos una gran película al respecto, tenemos por resultado este post.
Así es que cuando el año pasado me topé con esta película de un Gael García Bernal absolutamente loco, me sentí por demás identificada, tanto con la película en sí como con él.
"La Science des rêves" (título original) es una obra maestra. No podía esperarse menos del brillante Michel Gondry después de la gran "Eternal Sunshine of the sopottles mind". Este hombre es un genio, super original y de una imaginación abrumadora.
La película nos instala en un mundo onírico en el que el límite entre realidad y ficción se torna bastante difuso. Gael García Bernal confunde la realidad con el sueño, y a su vez confunde también al espectador, por lo que al ver la película uno debe estar bien despierto porque si no se queda afuera de todo el asunto. Confieso que la vi varias veces para entenderla en su plenitud, pero lamentablemente no pude volver a verla antes de escribir esto. Es muy probable que me queden muchas cosas por decir, pero ¿quién me impide hacer otro post en el futuro?
No quiero contar mucho de la trama porque si no voy a pasar a disfrazarme de crítica de cine y el traje me queda enorme. Pero sí quiero detenerme en dos escenas que me volaron la cabeza por su simplicidad, y también por la cara de desquiciado de Gael que se pasó en esta película. (No opino lo mismo de Charlotte Gaisbourg, la que acompaña a Gael en esta locura. Quizás sea que la vi demasiado coherente a ella, no sé… Venimos de deleitarnos con Clementine, y parece imposible esquivar la comparación).
La primera escena que me voló la cabeza es justamente la primera de toda la película. Así empieza “La ciencia de los sueños”:
Sublime. No me importa lo que dicen todos, esta escena es brillante. Como no están los subtítulos, y quizás algunos no entiendan inglés, acá les va lo que dice Gael en el video: (tampoco crean que mi inglés es fantástico, seguramente hay errores, pero la idea general se entiende)
- Hola, bienvenidos nuevamente a un nuevo episodio de "Televisión educativa"
Esta noche les voy a mostrar cómo están preparados los sueños. La gente piensa que es un proceso muy simple y fácil, pero es un poco más complicado que eso…
Como pueden ver, una muy delicada combinación de ingredientes complementarios es la clave. Primero ponemos un poco de pensamientos al azar, luego añadimos una pizca
de reminiscencias del día mezcladas con algunos recuerdos del pasado, amor, amistad, relaciones y todas esas cosas con canciones que se oyeron durante el día, cosas que vieron y también algo personal...
Es genial.
La otra escena es la del “Azar paralelo sincronizado”. La mirada de loco de laboratorio de Gael García Bernal mientras explica esta teoría es buenísima.
Acá va de nuevo la traducción. Esta vez solicité la ayuda de una grosa, Agos Marangoni, porque yo no conseguía entender qué decía Gael cuando mencionaba el mundo de las matemáticas. Agos lo aclaró, y la traducción sería algo más o menos así:
- A P S . Azar Paralelo Sincronizado.
Una rareza cerebral interesante.
Dos personas caminan en direcciones opuestas al mismo tiempo, y después toman la misma decisión en el mismo momento, y luego la corrigen, y luego la corrigen, y luego la corrigen... básicamente, en el mundo de las matemáticas estas dos personitas continuarán así (¿o quedarán enlazados?) hasta el fin de los tiempos.
El cerebro es la cosa más compleja del universo, y está justo detrás de la nariz.
¡Fascinante!
El “fascinante” final es buenísimo.
En fin, en realidad este post iba a ser sólo con las escenas y sus respectivas traducciones, pero al final terminé escribiendo de fondo. Véanla si no la vieron, es la fiel muestra de que una excelente película no depende de maravillosos efectos especiales, sino de una mente brillante como la de Michel Gondry.
...
Hace 5 años